Existen varias técnicas terapéuticas cuyo instrumento de sanación son las manos. Desde el masaje tántrico, al reiki, pasando por el quiromasaje y otras terapias, a pesar de sus diferencias, todas tienen en común los efectos beneficiosos del contacto de unas manos profesionales que pueden influir en todas las áreas del organismo (física, mental, emocional y espiritual).
Algunas de estas técnicas como el reiki y el masaje tántrico, además, están basadas en el desbloqueo de energías que fluyen a través de nuestro cuerpo y de ahí su poder de sanación.
¿Qué es el Reiki?
El reiki es un tipo de terapia integrativa que proviene de la filosofía oriental. La palabra reiki, de origen japonés, podría entenderse como “energía vital universal”. Se trata de una técnica redescubierta a mediados del siglo XIX, en Japón, por Mikao Usui, aunque solo llegó a Occidente en los años 40.
Las bases del Reiki se asientan en la idea de que existe una energía vital universal, disponible para todos, aunque en muchas personas los canales de esta energía se encuentran bloqueados debido a actitudes y pensamientos negativos.
El terapeuta reikiano coloca sus manos sobre diversas partes del cuerpo del paciente, concretamente en los puntos clave, ligados a los chacras principales. De esta manera, canaliza la energía vital universal, con el fin de restaurar su equilibrio físico, regular sus funciones vitales y equilibrar su estado mental y emocional.
Aunque no es una técnica con base científica, sí que está reconocida por la Organización Mundial de la Salud por sus efectos beneficiosos. Si bien no existen contraindicaciones, debe acompañarse siempre de otros tratamientos o terapias empíricas.
El reiki puede ser beneficioso tanto para prevenir enfermedades, como para mantener la estabilidad física y mental y promover la paz interior. Además, puede ser indicado para ayudar en el tratamiento de estrés, ansiedad, depresión, insomnio, alivio en fases terminales o dolor crónico, en casos de fatiga para aumentar el nivel de energía y vitalidad, migrañas, dolor menstrual, para liberar emociones, limpiar la mente, potenciar la creatividad, etc.
¿Qué tiene en común el reiki con el masaje tántrico?
De acuerdo con el reiki, la energía fluye a través del cuerpo por los canales energéticos alimentando órganos y células y regulando las funciones vitales. El masaje tántrico, por su parte, se basa fundamentalmente en la energía sexual, que puede bloquear nuestras emociones, dando lugar a problemas sexuales.
La vida estresante que solemos llevar, junto con una mala alimentación, sedentarismo, dormir poco, una respiración inadecuada, ansiedad, baja autoestima… son factores que intervienen en el flujo energético y pueden causar enfermedades físicas y mentales.
La transmisión de la energía, a través de las manos, sobre determinados puntos del paciente causa efectos beneficios inmediatos sobre el sistema nervioso. Así, tanto el reiki como el masaje tántrico, a través de las manos, inducen a la relajación y la sanación.
Con ambas técnicas energéticas, la persona que da el masaje ejerce como canalizadora de la energía, aportando armonía y equilibrio a quien recibe el masaje.
El poder sanador de las manos
El uso de las manos como instrumento de sanación se viene haciendo desde tiempos ancestrales. Las colocamos de manera instintiva en aquella zona que nos duele y a través de ellas también acariciamos para transmitir el amor hacia otras personas.
Los masajes se utilizan para curar desde culturas antiguas y hoy en día muchas terapias utilizan las manos en beneficio de la salud.
El masaje se puede experimentar de muchas maneras: puede ir encaminado al alivio de dolor, a la búsqueda de placer erótico, como una forma de relajación, encuentro con uno mismo, etc.
Cualquier tipo de terapia a través de las manos, ya sea con el masaje tántrico, masaje erótico, reiki, etc., de primeras, ya activa el sistema circulatorio y el sistema nervioso. Además, otros beneficios inmediatos de los masajes están relacionados con recuperar la calma, renovar la energía, y la liberación emocional y física.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!